
Aguas de Cartagena le apuesta a la energía solar
Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, se impulsa un proyecto de energías limpias. Colombia no es ajena al reto de emplear energías renovables. El país es consciente que su implementación le permitirá contar con las tecnologías y capacidades necesarias para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, los cuales incluyen: reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y adaptarse al cambio climático. Eso lo ha entendido Aguas de Cartagena, un

Fusagasugá logra el umbral en consulta popular y le dice no a fracking y minería
El 37,78% de los habitantes de este municipio participaron de la jornada. Tras el fallo de la Corte, está en duda si es vinculante. Con un aplastante 99,18% de los votos, Fusagasugá le dijo “No” a la pregunta “¿Está usted de acuerdo que en el municipio de Fusagasugá se realicen actividades de exploración, perforación y producción de hidrocarburos, fracking y minería a gran escala?”. De la consulta participaron el 37,78% de personas habilitadas en el censo electoral del munici

Avanza Bolivia con gigantesca planta solar e inversiones en hidroeléctrica, geotérmica y baterías de
El gobierno liderado por el Presidente Evo Morales Ayma inauguró recientemente la planta de energía solar más grande de Bolivia en alianza con empresa Elecnor de España y ha anunciado un agresivo plan de inversiones para posicionar al país como un exportador energético regional. Este fin de semana el Presidente Evo Morales, inauguró de forma oficial en el municipio de Uyuni, la planta de energía solar más grande de Bolivia, contando con una inversión de US$ 73,6 millones de

¿Se quedarían sin subsidio de energía los estratos 1, 2 y 3?
Así lo denunció el senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, quien asegura que el desmonte será también para subsidios de gas. A partir del 2019, las personas de estrato 3 tendrían que empezar a pagar entre un 30 y un 35% más por sus servicios de energía y gas, tras el supuesto desmote de un subsidio con los que hoy cuentan estos servicios para estas personas. Así lo señaló en las últimas horas el senador liberal Mauricio Gómez, quien dijo que la decisión fue anunciada el

Se adelanta la viabilización de 14 proyectos de energía solar y eólica en La Guajira
Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energía se comprometió a llevarle energía eléctrica a 35.000 nuevos usuario El Gobierno del Presidente Iván Duque presentó este sábado, en el marco del taller “Construyendo País” de La Guajira, la estrategia nacional para el aprovechamiento en gran escala de las fuentes no convencionales de energía renovable, con la que el país pasará de 50MW de capacidad instalada (similar al consumo de energía de una ciudad como Ibagué) a 1.500MW (eq

Chernóbil: del desastre nuclear a la apuesta por la energía solar
El teatro del mayor accidente en la historia de la energía nuclear le abre camino a las energías renovables. Ucrania puso en funcionamiento la primera central de energía solar construida en lazona de exclusión de Chernóbil prácticamente frente a la cuarta unidad de energía, que explotó en 1986, informó la agencia Reuters. El mayor accidente en la historia de la energía nuclear ocurrió en la central nuclear de Chernóbil la noche del 26 de abril de 1986, cuando, después de un e

Los paneles solares le ponen energía a la economía cafetera
El pasado sábado terminó la agenda académica de Cafés de Colombia Expo 2018, un evento que reunió a toda la cadena de valor del grano. El uso de paneles solares para el proceso de beneficio del café es económicamente viable para el productor, con ahorro sustancial de costos de consumo de energía una vez se recupera la inversión, expusieron hoy investigadores del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé).
En el segundo día de la agenda académica de Cafés de Colo